#: locale=es ## Acción ### URL WebFrame_22F9EEFF_0C1A_2293_4165_411D4444EFEA.url = https://maps.google.com/maps?output=embed¢er=-35.4058591,-71.6505039&z=15&q=Instituto+de+Investigaci%C3%B3n+y+Desarrollo+Educacional+(IIDE),+Universidad+de+Talca,+Chile. LinkBehaviour_A9E39FB5_B2F9_D6F2_41DB_F2065DD620A3.source = https://www.ceap.cl/ ## Hotspot ### Texto HotspotPanoramaOverlayTextImage_9F4166FC_8513_7E7C_41C3_5D3AFDDAAE06.text = 1. Inicia haciendo click aquí HotspotPanoramaOverlayTextImage_926E3ECF_8575_4E9B_41D1_92E46181136F.text = 1. Inicia haciendo click aquí HotspotPanoramaOverlayTextImage_943EE34E_80EB_E97B_41C7_3744E01940B2.text = 1. Inicia haciendo click aquí HotspotPanoramaOverlayTextImage_9252BED3_8575_4E8B_41CB_8D339189F033.text = 2. Conoce el proceso HotspotPanoramaOverlayTextImage_B9371D99_A8AC_63AC_41E2_58A3987805FD.text = 2. Conoce el proceso HotspotPanoramaOverlayTextImage_941B082E_80FC_673B_41D6_C8A90BC05208.text = 2. Conoce el proceso HotspotPanoramaOverlayTextImage_9F4E5700_8513_7F84_41C6_863081542586.text = 3. Explora los equipos HotspotPanoramaOverlayTextImage_FB784734_EAF5_1BC3_41C3_8757190E7FFC.text = Iniciativa financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación. HotspotPanoramaOverlayTextImage_0F0F9532_1DFE_4D1B_4176_23E0E030FB6E.text = PROYECTO HotspotPanoramaOverlayTextImage_92324064_8573_518C_41DA_71CB65700CCF.text = PROYECTO HotspotPanoramaOverlayTextImage_9F74CF00_8515_4F84_41BD_BF6AF1A14AB8.text = PROYECTO HotspotPanoramaOverlayTextImage_0F607B52_1D82_4518_4175_525639AE9548.text = PROYECTO HotspotPanoramaOverlayTextImage_95163251_84F7_D187_4179_3C3300BAC2CC.text = PROYECTO HotspotPanoramaOverlayTextImage_0F2002D2_1D82_4718_419E_E7B031C51867.text = PROYECTO ### Tooltip HotspotPanoramaOverlayArea_FA83BFD1_E5AA_3C4F_41B7_CB96AAD4E133.toolTip = Cocina experimental HotspotPanoramaOverlayArea_BD9C79EA_ADC0_37F8_41E2_08C022EA8A30.toolTip = Entrar HotspotPanoramaOverlayArea_0F383D30_1D82_7D18_41B4_21654C83525A.toolTip = Ingresar HotspotPanoramaOverlayArea_0E968213_1D82_4719_4194_7FC3EDA033A4.toolTip = Ingresar HotspotPanoramaOverlayArea_0C55BBFA_1D82_4508_41A1_2CB2D8F146CB.toolTip = Ingresar HotspotPanoramaOverlayArea_C2C9A199_D1A4_27FD_41E4_A580F3397CE1.toolTip = Ingreso HotspotPanoramaOverlayArea_C521EDBC_D1A4_1F3A_41D0_152223686EDE.toolTip = Ingreso HotspotPanoramaOverlayArea_BE84F371_ADC0_0C3C_41B0_16C4D878A771.toolTip = Ingreso HotspotPanoramaOverlayArea_C4654AC3_D1AC_254E_417C_557EBB31E8EB.toolTip = Ingreso HotspotPanoramaOverlayArea_C57F494B_D1A4_275E_41D3_437370047127.toolTip = Ingreso HotspotPanoramaOverlayArea_BE4960DD_ADC0_0C64_41B3_F4FE244F86EC.toolTip = Ingreso HotspotPanoramaOverlayArea_C595039B_E5AB_E4F3_41E9_9394293C27EC.toolTip = Lab. de alimentos HotspotPanoramaOverlayArea_C7CBECD7_E59A_5C73_41E0_3E94E67B43B6.toolTip = Lab. de valorización de residuos HotspotPanoramaOverlayArea_C4FAE95D_D1AC_677A_41E6_37D31F37BFD1.toolTip = Laboratorio Seco HotspotPanoramaOverlayArea_C2766865_D1A4_2555_41C3_629757EDB444.toolTip = Laboratorio de alimentos HotspotPanoramaOverlayArea_C7845C68_D1AC_3D5B_41E0_4A9DE5F86384.toolTip = Laboratorio de valorización de residuos HotspotPanoramaOverlayArea_C54B0E02_E5AA_3FCD_41EC_037A40C6ABA6.toolTip = Planta Piloto HotspotPanoramaOverlayArea_FA475953_E5AA_2473_41E4_341D7A21A8AB.toolTip = Planta Superior HotspotPanoramaOverlayArea_E552D633_EA8F_1DC5_41BE_2AA90488F5C2.toolTip = Recepción HotspotPanoramaOverlayArea_FA1F3244_E5B6_2455_41A5_3CF03838B4D3.toolTip = Recepción HotspotPanoramaOverlayArea_0E9E92CE_1D85_C70B_417F_72B7B63B141A.toolTip = Recepción HotspotPanoramaOverlayArea_C637B446_E596_6C55_41DC_0FB206010C20.toolTip = Recepción HotspotPanoramaOverlayArea_0E8C377B_1D86_4D08_41BB_DDB5C5BA8FA4.toolTip = Recepción HotspotPanoramaOverlayArea_C4F1E0F4_E59D_E435_41EA_60306914970B.toolTip = Recibidor HotspotPanoramaOverlayArea_C72801DC_D717_2035_41E0_7E36A3AACF0F.toolTip = Recibidor HotspotPanoramaOverlayArea_C793D64E_D711_6014_41E4_DBD41636E818.toolTip = Recibidor HotspotPanoramaOverlayArea_C651B967_E596_6453_41D7_364A8C4B336A.toolTip = Recibidor HotspotPanoramaOverlayArea_C4A7395B_D1AC_E77D_41DB_95759C931214.toolTip = Sala de Capacitación HotspotPanoramaOverlayArea_C21629AE_D1A4_67D6_41B7_D10610531992.toolTip = Sala de Microbiología HotspotPanoramaOverlayArea_C400AC13_E596_E3CC_41E4_D7EDCB680376.toolTip = Sala de Microbiología HotspotPanoramaOverlayArea_FB022E92_EA8F_EAC7_41DA_30C03375ECE4.toolTip = Sala de balanzas HotspotPanoramaOverlayArea_FBD41B60_E5B6_244C_41B6_519DF16B761C.toolTip = Sala ev. sensorial HotspotPanoramaOverlayArea_0C539BF1_1D82_4518_41B6_F477AD49435C.toolTip = Salir HotspotPanoramaOverlayArea_0FC89D17_1D82_7D18_4176_F81DA5804AB5.toolTip = Salir HotspotPanoramaOverlayArea_0E917204_1D82_46FF_4183_12B4E9957268.toolTip = Salir HotspotPanoramaOverlayArea_BDBD31C9_ADC0_743B_41E4_101D07F080D6.toolTip = Vista Dron ## Media ### Floorplan ### Imágen imlevel_ACA9F8BF_B889_FC2E_41C5_C65ACD2E84A0.url = media/map_BC331509_A8BB_A0AC_41E5_1C2F6E8C1009_es_0.png imlevel_ACA9D8C0_B889_FC52_41E3_36E900F4F9A4.url = media/map_BC331509_A8BB_A0AC_41E5_1C2F6E8C1009_es_1.png imlevel_ACA9C8C0_B889_FC52_41D8_967A27BC1E11.url = media/map_BC331509_A8BB_A0AC_41E5_1C2F6E8C1009_es_2.png imlevel_ACA918C0_B889_FC52_41C8_1BD6EBA2C296.url = media/map_BC331509_A8BB_A0AC_41E5_1C2F6E8C1009_es_3.png imlevel_ACA978C0_B889_FC52_41E1_AAE958A4F8D1.url = media/map_BC331509_A8BB_A0AC_41E5_1C2F6E8C1009_es_4.png imlevel_ACB0DBF2_B889_FC36_41D0_0CFF7D3A91D5.url = media/map_BCD23215_A8BC_60A4_41C1_FD922717A138_es_0.png imlevel_ACB02BF3_B889_FC36_41E6_089921B875AB.url = media/map_BCD23215_A8BC_60A4_41C1_FD922717A138_es_1.png imlevel_ACB00BF3_B889_FC36_41E5_46C93D452105.url = media/map_BCD23215_A8BC_60A4_41C1_FD922717A138_es_2.png imlevel_ACB07BF3_B889_FC36_41CA_15C56D1B9F25.url = media/map_BCD23215_A8BC_60A4_41C1_FD922717A138_es_3.png imlevel_ACB05BF3_B889_FC36_41BF_FFC924FD488D.url = media/map_BCD23215_A8BC_60A4_41C1_FD922717A138_es_4.png imlevel_B630C6FA_B87E_B431_41E0_2F0C02DD3CD6.url = media/panorama_0C6CABF0_1D82_4518_41BB_AE96944A8484_HS_s54gx49y_es.png imlevel_B4B5D18B_B87F_8CD6_41C4_1BAC54290166.url = media/panorama_0E91A203_1D82_46F9_41B9_C3F83902D1D9_HS_8rxprnz5_es.png imlevel_B4B4113C_B87F_8C31_41DA_74D7FC515C7C.url = media/panorama_0E91A203_1D82_46F9_41B9_C3F83902D1D9_HS_ljzd36g7_es.png imlevel_B4B6322F_B87F_8C2E_41DA_236E42045D1C.url = media/panorama_0E91A203_1D82_46F9_41B9_C3F83902D1D9_HS_qo6mirl5_es.png imlevel_B4B1230A_B87F_8DD1_41D8_1B64BDA99203.url = media/panorama_0E91A203_1D82_46F9_41B9_C3F83902D1D9_HS_z5lxplta_es.png imlevel_B62918F0_B87E_BC32_4142_32B7FFA42690.url = media/panorama_0FC0AD06_1D82_42F8_41BC_66962F701DEC_HS_zd77v1sp_es.png imlevel_B67F1A51_B87E_9C73_41D7_40901031FF86.url = media/panorama_F14A3622_E49E_2FCD_41E2_704BD1F6E175_HS_ig1baubu_es.png imlevel_B67F7B37_B87E_9C3E_41A5_9750A05883F4.url = media/panorama_F14A3622_E49E_2FCD_41E2_704BD1F6E175_HS_xr6t17pi_es.png imlevel_B64C12B1_B87E_8C32_41D1_2CAC1B5CD77E.url = media/panorama_F186C410_E49E_E3CD_41A0_A20A9F726E01_HS_9tvhhv8o_es.png imlevel_B64D81D9_B87E_8C72_41DA_883E4EF40181.url = media/panorama_F186C410_E49E_E3CD_41A0_A20A9F726E01_HS_ox76yj5q_es.png imlevel_B65F2035_B87E_8C32_41E4_CF60B02AD8EA.url = media/panorama_F186C410_E49E_E3CD_41A0_A20A9F726E01_HS_s8vun8jj_es.png imlevel_B660AEFB_B87E_9437_41E0_8568052508C8.url = media/panorama_F186C410_E49E_E3CD_41A0_A20A9F726E01_HS_vuzcji5u_es.png imlevel_B624DB39_B87E_BC32_41B4_18B2ED30648A.url = media/panorama_F1A0271D_E49E_2DF7_41E4_A752990777CA_HS_5a8oubdc_es.png imlevel_B6266C02_B87E_BBD6_41E4_4719FC5ED3DF.url = media/panorama_F1A0271D_E49E_2DF7_41E4_A752990777CA_HS_ggpea9pn_es.png imlevel_B6428573_B87E_B437_41E1_249637DD8C5A.url = media/popup_B0EA6774_A8A4_AF64_41DA_D0E0ACD41A14_es_0_0.png imlevel_B642A574_B87E_B431_41D1_85B76788032E.url = media/popup_B0EA6774_A8A4_AF64_41DA_D0E0ACD41A14_es_0_1.png imlevel_B642C574_B87E_B431_41D4_0EA911DEB76B.url = media/popup_B0EA6774_A8A4_AF64_41DA_D0E0ACD41A14_es_0_2.png imlevel_B6441487_B87E_B4DF_41C5_852A8D5E99A5.url = media/popup_B9D330B5_A8A5_A1E4_41B6_20001780E37D_es_0_0.png imlevel_B6440488_B87E_B4D1_41D2_1B33123088FD.url = media/popup_B9D330B5_A8A5_A1E4_41B6_20001780E37D_es_0_1.png imlevel_B6442488_B87E_B4D1_41D8_59DF01B35A75.url = media/popup_B9D330B5_A8A5_A1E4_41B6_20001780E37D_es_0_2.png imlevel_B6457444_B87E_B451_41C9_3060191299EF.url = media/popup_BCC9D80B_A5E0_BC07_41C3_75FACBF6D02A_es_0_0.png imlevel_B6456444_B87E_B451_41E0_6F126A29AD0C.url = media/popup_BCC9D80B_A5E0_BC07_41C3_75FACBF6D02A_es_0_1.png ### Popup Imágen ### Título photo_F059A52E_E7C9_1F73_41AB_86AED279CD10.label = -80 (4) video_0E08F166_1D8E_C538_41AE_4011B38D9235.label = 1 video_0EB245D0_1D82_CD18_41A8_EEECBE48902B.label = 2 video_0F192A05_1D8F_C6F8_41B5_71BD597AD2FC.label = 3 photo_940F15D7_80FC_6969_41C9_ED9561A0EE87.label = Alzheimer photo_F04B282A_E739_3570_41DE_20889EA21353.label = Balanza analitica (1) photo_FE087DD5_E7CB_2ED1_41CB_6E49DA4EC104.label = Barra ultrasonido (1) video_9E2D6130_8514_F385_41C4_4CB9187914C5.label = Boldo photo_BFF2FD87_A5A0_9404_41D2_8757B078B0FE.label = CABINAS-EXTRACTORAS-DE-GASES-Y-HUMOS-BIOBASE-MODELO-FH-X-cmlab video_BE696832_ADC0_1C3C_41D5_2DE265BD34B0.label = COCINA photo_FD921025_E73B_1571_41E2_9DD94322F0A5.label = Centrifuga (1) panorama_92718846_844E_49B7_41DC_58723E36CC50.label = Cocina Experimental photo_BEF162D0_A5A1_EC1C_41BA_8AFFB775F52E.label = Dispersor-Ultra-Turrax-IKA-T25-Easy-Clean-Digital panorama_C0D3047A_E5EA_2C3C_41E7_E5B2F195E518.label = Exterior photo_FE32F243_E7CB_1530_41E3_28D652AAE972.label = Horno (1) photo_F150B23E_E7C9_3550_41DE_5E6E37A00A46.label = Horno de secado panorama_F1B9F729_E4EA_2DDF_41DD_9E932E7A2351.label = Ingreso video_A77E832F_B335_DD86_41A9_3A4BCD9E471F.label = Lab Alimentos panorama_F1A0271D_E49E_2DF7_41E4_A752990777CA.label = Laboratorio Proyecto Alzheimer panorama_F186C410_E49E_E3CD_41A0_A20A9F726E01.label = Laboratorio Proyecto Boldo panorama_F14A3622_E49E_2FCD_41E2_704BD1F6E175.label = Laboratorio Proyecto Proteínas panorama_EC836B40_E73B_6B2F_41E2_56F87F5BC001.label = Laboratorio Seco panorama_C1CDA9FF_E596_6434_41E2_1B0199FC6920.label = Laboratorio Seco 3 panorama_DC397A95_D19C_25F5_41E3_70AD6AF16C13.label = Laboratorio de Alimentos panorama_93B32219_B268_E9B7_41E6_4CF7678C4B55.label = Laboratorio de Alimentos -2 panorama_E6B68E2C_EA7C_EDC3_41D7_FB268204DD9F.label = Laboratorio de valorización de residuos 2 panorama_DBDCC04E_D6F0_E0C4_41E3_1E82D1A2A1B3.label = Laboratorio seco 2 panorama_DD03D553_D6F3_60D0_4183_A947019F9E82.label = Laboratorio valorización de residuos video_C7AC22A9_D1E4_65DD_4171_8DA0D157EC31.label = Planta Piloto panorama_DD9CBBEA_D19C_1B5F_41E5_715226808320.label = Planta piloto 1 panorama_DD9DE919_D19C_E4FD_4196_753313442F6C.label = Planta piloto 2 video_9C42DCDD_8577_F2BF_41D3_7DBC3A1A8DD1.label = Proteinas panorama_0E91A203_1D82_46F9_41B9_C3F83902D1D9.label = Recepción panorama_0FC0AD06_1D82_42F8_41BC_66962F701DEC.label = Recepción_BOLDO panorama_0C6CABF0_1D82_4518_41BB_AE96944A8484.label = Recepción_PROTEÍNAS panorama_937DBC25_B26F_F99C_41D8_5A2E0474FA17.label = Recibidor planta superior panorama_DA62C5DE_D19C_EF77_41C2_8627059E3030.label = Sala Microbiología panorama_F1A7E325_E496_65D4_41D0_6CB80CEA71A2.label = Sala de balanzas panorama_A67AA746_ADC0_3C29_41D8_3EE64AB3BBA3.label = Sala de evaluación sensorial panorama_F72A593C_E4EA_2435_41D1_066A287F4549.label = Sala de eventos video_A59804F3_B259_2A8D_41A3_DBCE24015E1B.label = Vuelo1 video_A59A3AF4_B25F_7E8E_41AA_1AB52C8404BA.label = Vuelo2 photo_FF5CEF3C_E7C9_2B57_41E4_50946DC299A4.label = agitador de varillas video_96CC6AFF_816D_BF35_41B6_DD5AD0D54751.label = alzheimer photo_F01B9C38_E7CB_2D5F_41E8_B0A8157CE85E.label = balanza de precision photo_F535FE27_E74F_ED71_41E2_B16A54E9F4A5.label = boldo photo_FF19EB12_E7D9_6B53_41D1_69F5DBAC1400.label = campana de bioseguridad photo_F2EC4AA0_E749_1570_41B1_C572F59C87D4.label = centrifuga photo_FED765FB_E7DB_7ED0_41B8_E21940774162.label = dumas (1) video_F32999A5_E4AF_E4D7_41D9_E4705EE35084.label = edit1 photo_FDE41A63_E73F_75F0_41DF_2FADFCFD32CA.label = horno planta piloto (3) photo_FDCF3965_E7C7_77F1_41E3_9DDFD168250E.label = hplc (1) photo_F11D099C_E74F_1757_41E0_AAD3F5691D9A.label = incubadora microbiologia (1) video_C69603D9_E596_E47F_41E6_040CB1D7599E.label = lab 3 video_C7E666FE_E5EA_2C35_41E4_44E0CF37F181.label = lab1 video_C6499451_E5EA_2C4F_41E8_A84C26C3D0AE.label = lab2 photo_FE41B1CA_E7DF_1733_41E5_25AAC7B0A41F.label = lector de microplacas photo_F07DCD9E_E7C9_2F53_41E8_CD05667A4140.label = licuadora photo_FF32A944_E7FF_1737_41D7_1785CCDFEE8F.label = molino ultracentrifugo photo_F224A6A9_E73B_3D71_41EA_FC7168AE1707.label = phmeter photo_FE151E83_E7DF_6D30_41E7_F7187FC6DDC4.label = pilotec (1) map_BC331509_A8BB_A0AC_41E5_1C2F6E8C1009.label = plano-07 map_BCD23215_A8BC_60A4_41C1_FD922717A138.label = plano-08 photo_F02C6810_E7CB_152F_41EC_C52C37735F9F.label = prensadora en frio photo_9C723D55_857C_D38C_41C4_77239C9F4345.label = proteina video_FDAA687A_E748_F5D0_41E1_88A191A345F0.label = recepcion photo_FFFDDBD5_E7FB_2AD1_41CF_C4294FC7C03C.label = rotavapor photo_F05D1B34_E7C7_6B50_4199_85937E5E00E5.label = sprydry photo_FC1C5649_E7C7_1D31_41E0_FDC8D5BDF0C1.label = termobalanza photo_F171AE25_E7C7_2D70_41E5_784C5466B732.label = texturometro ### Video videolevel_AD642480_B88A_94D1_41E4_CAA3B8110D67.url = media/video_0E08F166_1D8E_C538_41AE_4011B38D9235_es.m3u8 videolevel_AE0DE124_B889_8DD2_41E0_DA5003447A98.url = media/video_0E08F166_1D8E_C538_41AE_4011B38D9235_es.mp4 videolevel_AD642480_B88A_94D1_41E4_CAA3B8110D67.posterURL = media/video_0E08F166_1D8E_C538_41AE_4011B38D9235_poster_es.jpg videolevel_AE0DE124_B889_8DD2_41E0_DA5003447A98.posterURL = media/video_0E08F166_1D8E_C538_41AE_4011B38D9235_poster_es.jpg videolevel_AF98EDC4_B886_9452_41D7_16966730E426.url = media/video_0EB245D0_1D82_CD18_41A8_EEECBE48902B_es.m3u8 videolevel_AF0A6CC0_B886_9451_41C9_5EA37DBD4AE6.url = media/video_0EB245D0_1D82_CD18_41A8_EEECBE48902B_es.mp4 videolevel_AF98EDC4_B886_9452_41D7_16966730E426.posterURL = media/video_0EB245D0_1D82_CD18_41A8_EEECBE48902B_poster_es.jpg videolevel_AF0A6CC0_B886_9451_41C9_5EA37DBD4AE6.posterURL = media/video_0EB245D0_1D82_CD18_41A8_EEECBE48902B_poster_es.jpg videolevel_AE1D947C_B889_9431_4177_6A9145FDD862.url = media/video_0F192A05_1D8F_C6F8_41B5_71BD597AD2FC_es.m3u8 videolevel_AF8B3AD6_B886_9C7E_41D3_CBE7CE58278F.url = media/video_0F192A05_1D8F_C6F8_41B5_71BD597AD2FC_es.mp4 videolevel_AE1D947C_B889_9431_4177_6A9145FDD862.posterURL = media/video_0F192A05_1D8F_C6F8_41B5_71BD597AD2FC_poster_es.jpg videolevel_AF8B3AD6_B886_9C7E_41D3_CBE7CE58278F.posterURL = media/video_0F192A05_1D8F_C6F8_41B5_71BD597AD2FC_poster_es.jpg videolevel_AF6B7722_B886_95D6_41CF_A4B668564AC1.url = media/video_96CC6AFF_816D_BF35_41B6_DD5AD0D54751_es.m3u8 videolevel_A04708D8_B89B_9C71_4175_BB18FCD24045.url = media/video_96CC6AFF_816D_BF35_41B6_DD5AD0D54751_es.mp4 videolevel_A04708D8_B89B_9C71_4175_BB18FCD24045.posterURL = media/video_96CC6AFF_816D_BF35_41B6_DD5AD0D54751_poster_es.jpg videolevel_AF6B7722_B886_95D6_41CF_A4B668564AC1.posterURL = media/video_96CC6AFF_816D_BF35_41B6_DD5AD0D54751_poster_es.jpg videolevel_A188A6FF_B89B_942F_41D1_44993E429058.url = media/video_9C42DCDD_8577_F2BF_41D3_7DBC3A1A8DD1_es.m3u8 videolevel_B66150A8_B89A_8CD2_41DC_5885D93F8D4A.url = media/video_9C42DCDD_8577_F2BF_41D3_7DBC3A1A8DD1_es.mp4 videolevel_B66150A8_B89A_8CD2_41DC_5885D93F8D4A.posterURL = media/video_9C42DCDD_8577_F2BF_41D3_7DBC3A1A8DD1_poster_es.jpg videolevel_A188A6FF_B89B_942F_41D1_44993E429058.posterURL = media/video_9C42DCDD_8577_F2BF_41D3_7DBC3A1A8DD1_poster_es.jpg videolevel_B78E33AF_B89A_8C2F_41E2_12DC1BC8E6D9.url = media/video_9E2D6130_8514_F385_41C4_4CB9187914C5_es.m3u8 videolevel_B7120114_B89E_8DF1_41DD_EDCB2F3DD259.url = media/video_9E2D6130_8514_F385_41C4_4CB9187914C5_es.mp4 videolevel_B78E33AF_B89A_8C2F_41E2_12DC1BC8E6D9.posterURL = media/video_9E2D6130_8514_F385_41C4_4CB9187914C5_poster_es.jpg videolevel_B7120114_B89E_8DF1_41DD_EDCB2F3DD259.posterURL = media/video_9E2D6130_8514_F385_41C4_4CB9187914C5_poster_es.jpg videolevel_AAC31A5D_B887_9C72_41E3_A69B0E218B5C.url = media/video_A59804F3_B259_2A8D_41A3_DBCE24015E1B_es.mp4 videolevel_AAC31A5D_B887_9C72_41E3_A69B0E218B5C.posterURL = media/video_A59804F3_B259_2A8D_41A3_DBCE24015E1B_poster_es.jpg videolevel_AACA2BAC_B887_9CD2_41D6_0F5818EAC067.url = media/video_A59A3AF4_B25F_7E8E_41AA_1AB52C8404BA_es.mp4 videolevel_AACA2BAC_B887_9CD2_41D6_0F5818EAC067.posterURL = media/video_A59A3AF4_B25F_7E8E_41AA_1AB52C8404BA_poster_es.jpg videolevel_AAD50D11_B887_95F3_41DF_EB6153092E3E.url = media/video_A77E832F_B335_DD86_41A9_3A4BCD9E471F_es.m3u8 videolevel_ABC77D6C_B88A_F452_41E1_19E7BC410A6A.url = media/video_A77E832F_B335_DD86_41A9_3A4BCD9E471F_es.mp4 videolevel_AAD50D11_B887_95F3_41DF_EB6153092E3E.posterURL = media/video_A77E832F_B335_DD86_41A9_3A4BCD9E471F_poster_es.jpg videolevel_ABC77D6C_B88A_F452_41E1_19E7BC410A6A.posterURL = media/video_A77E832F_B335_DD86_41A9_3A4BCD9E471F_poster_es.jpg videolevel_A9667CB5_B87A_F432_41E2_BC0F48918EA0.url = media/video_BE696832_ADC0_1C3C_41D5_2DE265BD34B0_es.m3u8 videolevel_AAB36763_B887_9456_41D8_FEA5E881952C.url = media/video_BE696832_ADC0_1C3C_41D5_2DE265BD34B0_es.mp4 videolevel_AAB36763_B887_9456_41D8_FEA5E881952C.posterURL = media/video_BE696832_ADC0_1C3C_41D5_2DE265BD34B0_poster_es.jpg videolevel_A9667CB5_B87A_F432_41E2_BC0F48918EA0.posterURL = media/video_BE696832_ADC0_1C3C_41D5_2DE265BD34B0_poster_es.jpg videolevel_AC4376DC_B88F_B472_41D5_F87894D0C7C8.url = media/video_C6499451_E5EA_2C4F_41E8_A84C26C3D0AE_es.m3u8 videolevel_ADAA6900_B88E_BDD2_41CB_46E1F385781A.url = media/video_C6499451_E5EA_2C4F_41E8_A84C26C3D0AE_es.mp4 videolevel_AC4376DC_B88F_B472_41D5_F87894D0C7C8.posterURL = media/video_C6499451_E5EA_2C4F_41E8_A84C26C3D0AE_poster_es.jpg videolevel_ADAA6900_B88E_BDD2_41CB_46E1F385781A.posterURL = media/video_C6499451_E5EA_2C4F_41E8_A84C26C3D0AE_poster_es.jpg videolevel_AC1E4BEB_B88E_BC56_41E2_AAE74212A780.url = media/video_C69603D9_E596_E47F_41E6_040CB1D7599E_es.mp4 videolevel_AC1E4BEB_B88E_BC56_41E2_AAE74212A780.posterURL = media/video_C69603D9_E596_E47F_41E6_040CB1D7599E_poster_es.jpg videolevel_ABD7C06A_B88A_8C51_41E1_1EA10E8E8EB0.url = media/video_C7AC22A9_D1E4_65DD_4171_8DA0D157EC31_es.m3u8 videolevel_AC98A607_B889_F7DF_41D7_62AC5815EF68.url = media/video_C7AC22A9_D1E4_65DD_4171_8DA0D157EC31_es.mp4 videolevel_ABD7C06A_B88A_8C51_41E1_1EA10E8E8EB0.posterURL = media/video_C7AC22A9_D1E4_65DD_4171_8DA0D157EC31_poster_es.jpg videolevel_AC98A607_B889_F7DF_41D7_62AC5815EF68.posterURL = media/video_C7AC22A9_D1E4_65DD_4171_8DA0D157EC31_poster_es.jpg videolevel_AC28C36C_B88E_8C52_41E3_C5B8B3390A9F.url = media/video_C7E666FE_E5EA_2C35_41E4_44E0CF37F181_es.mp4 videolevel_AC28C36C_B88E_8C52_41E3_C5B8B3390A9F.posterURL = media/video_C7E666FE_E5EA_2C35_41E4_44E0CF37F181_poster_es.jpg videolevel_ACBEEEB2_B889_F436_41CF_8E732B1B94C8.url = media/video_F32999A5_E4AF_E4D7_41D9_E4705EE35084_es.m3u8 videolevel_ACFB6768_B88E_F452_41C4_C9904FD352AF.url = media/video_F32999A5_E4AF_E4D7_41D9_E4705EE35084_es.mp4 videolevel_ACBEEEB2_B889_F436_41CF_8E732B1B94C8.posterURL = media/video_F32999A5_E4AF_E4D7_41D9_E4705EE35084_poster_es.jpg videolevel_ACFB6768_B88E_F452_41C4_C9904FD352AF.posterURL = media/video_F32999A5_E4AF_E4D7_41D9_E4705EE35084_poster_es.jpg videolevel_AD3610E0_B88A_8C51_41BC_39E6ABC0DA7C.url = media/video_FDAA687A_E748_F5D0_41E1_88A191A345F0_es.mp4 videolevel_AD3610E0_B88A_8C51_41BC_39E6ABC0DA7C.posterURL = media/video_FDAA687A_E748_F5D0_41E1_88A191A345F0_poster_es.jpg ## Skin ### Botón Button_1B9A5D00_16C4_0505_41B0_D18F25F377C4.label = ASOCIADOS Button_1B9A3D00_16C4_0505_41B2_6830155B7D52.label = COLABORADORES Button_1B998D00_16C4_0505_41AD_67CAA4AAEFE0.label = INFORMACIÓN Button_23F057B8_0C0A_629D_41A2_CD6BDCDB0145.label = Ir a la web Button_1B9A4D00_16C4_0505_4193_E0EA69B0CBB0.label = PLANO Button_1B9A6D00_16C4_0505_4197_F2108627CC98.label = UBICACIÓN Button_1B999D00_16C4_0505_41AB_D0C2E7857448.label = ZONAS Button_221B5648_0C06_E5FD_4198_40C786948FF0.label = lorem ipsum ### Etiqueta Label_0DD14F09_1744_0507_41AA_D8475423214A.text = LOREM IPSUM ### Imágen Image_1B99DD00_16C4_0505_41B3_51F09727447A.url = skin/Image_1B99DD00_16C4_0505_41B3_51F09727447A_es.png Image_A18E174A_B1DF_37EF_41C2_77EF84E35FCF.url = skin/Image_A18E174A_B1DF_37EF_41C2_77EF84E35FCF_es.jpg Image_A7AA052A_A894_C24B_41BE_D5F9DB2CCD86.url = skin/Image_A7AA052A_A894_C24B_41BE_D5F9DB2CCD86_es.png Image_AE1D5AC1_B2D9_5E95_419E_5EB6A484904D.url = skin/Image_AE1D5AC1_B2D9_5E95_419E_5EB6A484904D_es.png Image_B346922E_A3A0_AC04_41C9_E9723260F66C.url = skin/Image_B346922E_A3A0_AC04_41C9_E9723260F66C_es.png Image_FA2FF9DE_E5BA_2475_41E7_B10D13EE1738.url = skin/Image_FA2FF9DE_E5BA_2475_41E7_B10D13EE1738_es.png ### Texto Multilínea HTMLText_3918BF37_0C06_E393_41A1_17CF0ADBAB12.html =


ZONAS
HTMLText_0B42C466_11C0_623D_4193_9FAB57A5AC33.html =
TRABAJAMOS JUNTO A:
HTMLText_23F067B8_0C0A_629D_41A9_1A1C797BB055.html =
CEAP
Centro de Estudios en Alimentos Procesados


MISIÓN


Generar soluciones científico - tecnológicas sustentables en materia de I+D+i para responder a las necesidades de los emprendedores y empresas alimentarias regionales y nacionales, creando nuevos productos y servicios que generen valor, salud y bienestar a la sociedad.



VISIÓN


Ser reconocido como un centro de I+D+i referente de la industria alimentaria nacional, líder en el desarrollo de soluciones innovadoras, responsable social y ambientalmente, vinculado al territorio, las empresas y los emprendedores.



HTMLText_221B6648_0C06_E5FD_41A0_77851DC2C548.html =
Ubicación


Universidad de Talca - Campus Lircay
Avenida Lircay s/n


+56 71 2414621
Casilla 1007, Talca, Chile


HTMLText_FB35E44F_E5BA_2C53_41D3_DC19F925B626.html =
Iniciativa financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.
## Tour ### Descripción ### Título tour.name = TOUR 360 CEAP-PROTEÍNAS ## Ventana ### Cuerpo htmlText_FF66D447_E7C8_FD30_41D1_7BBC36D3751E.html =
1. Estufa
Equipo utilizado para secar material de vidrio y metal de laboratorio. En este proyecto se utiliza en la parte inicial para para el secado (estabilización) de los residuos.
htmlText_FD706D8B_E7C9_2F31_41E0_87822BB2F094.html =
Agitador orbital
Equipo utilizado para la mezcla y/o homogenización de las muestras. En esta iniciativa se utiliza para la extracción de proteínas asistida por enzimas.
htmlText_FF786493_E7C9_3D50_41EB_C5CF06A3E270.html =
Estufa
Utilizado para deshidratar por convección ciertos alimentos, removiéndoles el agua.
htmlText_FF5E067E_E7CF_1DD3_41B8_EAD2EBBE6A16.html =
Estufa
Utilizado para deshidratar por convección ciertos alimentos, removiéndoles el agua.
htmlText_FDFB4E5C_E7CB_EDD7_41CA_65BA9218ACA8.html =
Horno
Utilizado para deshidratar por convección ciertos alimentos, removiéndoles el agua.
htmlText_FEED9A9F_E7DF_1551_41E0_B5A3C9F8AE62.html =
Lector de Microplacas
Se utiliza para la validación de bioensayos, control de calidad y para aplicaciones de detección. En el proyecto cumple el rol de medir la actividad antioxidante ORAC y compuestos fenólicos totales de los compuestos bioactivos.
htmlText_9441D34A_80EB_E97B_41DA_A1410C305401.html =
Proyecto Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa multifactorial que afecta al 12% de adultos mayores de 65 y 50% a mayores de 80 años, respectivamente.
Se trata de un desorden cerebral multifactorial que se caracteriza por alteraciones cognitivas, desórdenes del ánimo y trastornos neuropsiquiátricos. Su causa fundamental es la neuroinflamación, la cual promueve un proceso que conduce a la hiperfosforilación patológica de una proteína del axón neuronal denominada tau.
El equipo del Centro de Biomedicina ICC, dirigido por el destacado científico Ricardo Maccioni, ha realizado estudios notables basados en la Teoría de Neuroinmunomodulación que explica los orígenes de la EA y enfoques preventivos señalando que al envejecer las personas experimentan un deterioro cognitivo no patológico, que puede ser evitado mediante tratamientos no farmacológicos.
Es aquí donde nace un vínculo entre el CEAP y el CCI, pues ven la oportunidad mejorar un nutracéutico con actividad sobre la EA, utilizando como materia prima residuos de la agroindustria regional.
La basta experiencia que tiene el CEAP en el desarrollo de extractos naturales obtenidos a partir de residuos agroindustriales ha logrado determinar que algunos de ellos son una importante y abundante fuente natural de compuestos bioactivos.
Es el caso del hidroxitirosol, presente generosamente en el alperujo del aceite de oliva, posee múltiples actividades biológicas destacándose la neuroprotectora. Por su parte, la pomasa de manzana contiene quercetina en alta concentración que es un flavonol con actividad antioxidante, antiinflamatoria y neuroprotectora. Estudios in vivo han mostrado la efectividad de quercetina para reducir los ovilllos neurofibrilares, inhibir procesos neuro-inflamatorios y mejorar deterioro de memoria y aprendizaje asociado con la EA.
De esta manera, la idea es desarrollar un prototipo en polvo de potencial nutracéutico microencapsulado que contendrá un extracto enriquecido en hidroxitirosol (HT) y Quercetina (QT).
Sin duda la experiencia de ambos centros en sus distintas áreas permitirá elaborar una nueva fórmula con efectos neuroprotectores y capacidad antiagregante de la proteína tau, seguro biológicamente para su consumo y eficaz para la prevención de EA.
htmlText_F6D3DF95_E749_2B50_41EC_3F4820E57A98.html =
Proyecto Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa multifactorial que afecta al 12% de adultos mayores de 65 y 50% a mayores de 80 años, respectivamente.
Se trata de un desorden cerebral multifactorial que se caracteriza por alteraciones cognitivas, desórdenes del ánimo y trastornos neuropsiquiátricos. Su causa fundamental es la neuroinflamación, la cual promueve un proceso que conduce a la hiperfosforilación patológica de una proteína del axón neuronal denominada tau.
El equipo del Centro de Biomedicina ICC, dirigido por el destacado científico Ricardo Maccioni, ha realizado estudios notables basados en la Teoría de Neuroinmunomodulación que explica los orígenes de la EA y enfoques preventivos señalando que al envejecer las personas experimentan un deterioro cognitivo no patológico, que puede ser evitado mediante tratamientos no farmacológicos.
Es aquí donde nace un vínculo entre el CEAP y el CCI, pues ven la oportunidad mejorar un nutracéutico con actividad sobre la EA, utilizando como materia prima residuos de la agroindustria regional.
La basta experiencia que tiene el CEAP en el desarrollo de extractos naturales obtenidos a partir de residuos agroindustriales ha logrado determinar que algunos de ellos son una importante y abundante fuente natural de compuestos bioactivos.
Es el caso del hidroxitirosol, presente generosamente en el alperujo del aceite de oliva, posee múltiples actividades biológicas destacándose la neuroprotectora. Por su parte, la pomasa de manzana contiene quercetina en alta concentración que es un flavonol con actividad antioxidante, antiinflamatoria y neuroprotectora. Estudios in vivo han mostrado la efectividad de quercetina para reducir los ovilllos neurofibrilares, inhibir procesos neuro-inflamatorios y mejorar deterioro de memoria y aprendizaje asociado con la EA.
De esta manera, la idea es desarrollar un prototipo en polvo de potencial nutracéutico microencapsulado que contendrá un extracto enriquecido en hidroxitirosol (HT) y Quercetina (QT).
Sin duda la experiencia de ambos centros en sus distintas áreas permitirá elaborar una nueva fórmula con efectos neuroprotectores y capacidad antiagregante de la proteína tau, seguro biológicamente para su consumo y eficaz para la prevención de EA.
htmlText_9FA85AB5_8514_D68C_41D5_8C6D36FDAF8E.html =
Proyecto Ingredientes Funcionales y Bioproductos de Boldo
El Boldo contiene una considerable presencia de compuestos bioactivos, como la boldina y otros. Estos tienen propiedades antioxidantes y citoprotectoras de tanta relevancia que hoy tiene un papel protagónico en el ámbito científico y comercial, particularmente por su utilidad en la industria alimentaria y farmacéutica
Es por eso que, en el CEAP, desde hace algún tiempo se está desarrollando un proyecto en la región de O´Higgins que propone la agregación de valor de esta especie nativa- tradicionalmente utilizado como commoditie- y el desarrollo de las bases tecnológicas para el cultivo intensivo, procesamiento y sustentabilidad de esta especie, orientado a la obtención de metabolitos secundarios para el mercado de ingredientes funcionales, aditivos especializados y bioinsumos agrícolas.
Y es que pese a que hoy el boldo se presenta con grandes oportunidades, atraviesa una dificultad no menor relacionado con su sostenibilidad, debido a una demanda mayor a su capacidad de reproducción, con asimetrías de mercado, problemas tecnológicos y baja capacidad de agregación de valor.
Lamentablemente esta sobreexplotación ha aumentado el riesgo de agotar el recurso, y ha provocado un fuerte impacto sobre su sistema de regeneración, llevando a cambios importantes en la composición y estructura de las poblaciones naturales de la especie.
htmlText_9EDA0352_8515_D784_41C6_D9115221FAE4.html =
Proyecto Ingredientes Funcionales y Bioproductos de Boldo
El Boldo contiene una considerable presencia de compuestos bioactivos, como la boldina y otros. Estos tienen propiedades antioxidantes y citoprotectoras de tanta relevancia que hoy tiene un papel protagónico en el ámbito científico y comercial, particularmente por su utilidad en la industria alimentaria y farmacéutica
Es por eso que, en el CEAP, desde hace algún tiempo se está desarrollando un proyecto en la región de O´Higgins que propone la agregación de valor de esta especie nativa- tradicionalmente utilizado como commoditie- y el desarrollo de las bases tecnológicas para el cultivo intensivo, procesamiento y sustentabilidad de esta especie, orientado a la obtención de metabolitos secundarios para el mercado de ingredientes funcionales, aditivos especializados y bioinsumos agrícolas.
Y es que pese a que hoy el boldo se presenta con grandes oportunidades, atraviesa una dificultad no menor relacionado con su sostenibilidad, debido a una demanda mayor a su capacidad de reproducción, con asimetrías de mercado, problemas tecnológicos y baja capacidad de agregación de valor.
Lamentablemente esta sobreexplotación ha aumentado el riesgo de agotar el recurso, y ha provocado un fuerte impacto sobre su sistema de regeneración, llevando a cambios importantes en la composición y estructura de las poblaciones naturales de la especie.
htmlText_F569A70E_E749_1B33_41E0_98FEFEF4E67F.html =
Proyecto Valoración de subproductos para obtener proteínas.
Innegable resulta hoy que la proteína vegetal es cada vez más demandada, de hecho ese mercado prevé un alza en los próximos años debido principalmente a su creciente utilización en la industria alimentaria y también a los cambios en los hábitos de los consumidores, los que se han orientado hacia la alimentación saludable basada en vegetales.
En ese sentido la industria alimentaria ha comenzado en el último tiempo un gran desafío, buscar urgentemente alternativas o sustitutos a las proteínas animales y han puesto los ojos en las vegetales.
Hoy son diversas las fuentes de origen de la proteína vegetal, pero, ¿qué pasaría si viniera desde subproductos agroindustriales?
La razón principal de este planteamiento, además de los volúmenes de subproductos agroindustriales generados en el Maule, es que estudios previos realizados en el CEAP en torno a estos residuos, han dado luces claras que algunos poseen interesantes cantidades de proteínas, como por ejemplo la pomasa de manzana, de tomate, alperujo y orujo de uva.
Frente a este escenario es que surge la oportunidad, no solo para satisfacer las demandas de estos nuevos consumidores, si no que además de intentar resolver una necesidad de la agroindustria frente al manejo de sus subproductos, tratándolos, transformándolos y dándoles así un valor sin precedentes.
El proyecto, apoyado por el Gobierno Regional del Maule, cuenta con la colaboración de un equipo de investigadores de la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de Valparaíso, La Universidad de Santiago y dos empresas de la región del Maule: Agrozzi y Ecocrea.
htmlText_9C812ACA_857D_7684_41DB_75B1C37E94A7.html =
Proyecto Valoración de subrpoductos para obtener proteínas.
Innegable resulta hoy que la proteína vegetal es cada vez más demandada, de hecho ese mercado prevé un alza en los próximos años debido principalmente a su creciente utilización en la industria alimentaria y también a los cambios en los hábitos de los consumidores, los que se han orientado hacia la alimentación saludable basada en vegetales.
En ese sentido la industria alimentaria ha comenzado en el último tiempo un gran desafío, buscar urgentemente alternativas o sustitutos a las proteínas animales y han puesto los ojos en las vegetales.
Hoy son diversas las fuentes de origen de la proteína vegetal, pero, ¿qué pasaría si viniera desde subproductos agroindustriales?
La razón principal de este planteamiento, además de los volúmenes de subproductos agroindustriales generados en el Maule, es que estudios previos realizados en el CEAP en torno a estos residuos, han dado luces claras que algunos poseen interesantes cantidades de proteínas, como por ejemplo la pomasa de manzana, de tomate, alperujo y orujo de uva.
Frente a este escenario es que surge la oportunidad, no solo para satisfacer las demandas de estos nuevos consumidores, si no que además de intentar resolver una necesidad de la agroindustria frente al manejo de sus subproductos, tratándolos, transformándolos y dándoles así un valor sin precedentes.
El proyecto, apoyado por el Gobierno Regional del Maule, cuenta con la colaboración de un equipo de investigadores de la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de Valparaíso, La Universidad de Santiago y dos empresas de la región del Maule: Agrozzi y Ecocrea.
htmlText_F4B7BC09_E75F_2D31_41C6_2C29F129BC59.html =
Sistema de filtración
Equipo utilizado para la determinación de fibra dietaría.
htmlText_FF13EE0E_E7C9_2D33_41D2_DD8DDBDC6E6A.html =
10. Rotavapor
Este equipo, con baño integrado digital de 5 litros, permite evaporar sustancias mediante una destilación y luego volver a condensarlas para separar, unos de otros, componentes básicos.
htmlText_BD6037EF_A5A0_B404_41D2_08CF9948A06D.html =
13. HPLC
Equipo utilizado para la identificación y cuantificación de sustancias. En el proceso de este proyecto se utiliza para cuantificar los aminoácidos presentes en los extractos obtenidos.
htmlText_B3518210_A5A1_AC1B_41B9_26450BB1F2D1.html =
3. Licuadora
Equipo utilizado para la molienda de muestras, La utilización del residuo debe hacerse con una textura lo más fina posible, es por eso que en este proyecto se utiliza esta licuadora para moler hasta su máxima posibilidad los residuos secos.
htmlText_B32403D3_A5A1_6C1C_41D8_163A9F934E2E.html =
6. Agitador vertical mecánico
Equipo utilizado para mezclar o revolver sustancias y para la preparación de diferentes tipos de muestras
htmlText_FFC19536_E7C9_1F53_41E2_D03AE2ACDA44.html =
Agitador vertical mecánico
Equipo utilizado para mezclar o revolver sustancias y para la preparación de diferentes tipos de muestras.
htmlText_A16A91EF_B357_2C32_41C6_6771ACDB7DC7.html =
Agitador vertical mecánico
Equipo utilizado para mezclar o revolver sustancias y para la preparación de diferentes tipos de muestras
htmlText_F1FFA0F8_E73B_36DF_41C2_CD1A30C272E0.html =
Analizador de humedad
htmlText_F15B0FBB_E7CB_6B50_4192_A7B1094DDA4A.html =
Balanza analítica
Equipo utilizado para medir muestras pequeñas, permiten el análisis cuantitativo de muestras, en el proyecto se usa para cuantificar la cantidad de residuo a tratar.
htmlText_FFE2FAB8_E7CB_1550_41EC_79AEBC4D1131.html =
Balanza analítica
Equipo utilizado para medir muestras pequeñas, permiten el análisis cuantitativo de muestras. En este proceso se usa para cuantificar la cantidad de residuo a tratar.
htmlText_F287B265_E738_F5F0_41E3_069621B7F070.html =
Balanza analítica
Equipo utilizado para medir muestras pequeñas, permiten el análisis cuantitativo de muestras, en el proyecto se usa para cuantificar la cantidad de muestra a estudiar.
htmlText_FD8D9A0A_E7C9_3533_41D3_0714CE81F73B.html =
Barra ultrasonido
El uso principal de este equipo es el de crear emulsiones, efectuar lisis, rompiendo paredes celulares y liberando moléculas biológicas. En el proyecto se utiliza para la extracción de compuestos bioactivos.
htmlText_F02BF671_E7DB_1DD1_41E7_4D95DDB71DC2.html =
Campana de Bioseguridad
Equipo utilizado para mantener un área libre de partículas o de probables contaminantes que puedan alterar el producto o proceso con el cual se trabaja, afectar la salud del trabajador o dañar el medio ambiente. En el proyecto se utiliza para los análisis microbiológicos.
htmlText_BE196ABF_A5A0_9C04_41CC_DDF25DF588D9.html =
Campana de extracción
Equipo utilizado durante la ejecución de los métodos de extracción, liquido-liquido principalmente, en donde la emanación de gases de los solventes es alta, razón por la cual la campana provista de un sistema de extracción permite trabajar de forma más segura.
htmlText_BEA40175_ADC0_0C24_41CA_9B1ED8BAA46A.html =
Cocina Experimental
Un laboratorio diseñado para la creación y desarrollo de alimentos. Está implementado con equipamiento que permite llevar a cabo pruebas de concepto, ajustes de formulaciones alimentarias y validación técnica de prototipos a escala de laboratorio.
Homogeneizadores y Cutter: mezclar, homogenizar y/o emulsionar matrices alimentarias.
Molinos y tamices: disminuir tamaños de partícula para facilitar su incorporación en matrices.
Hornos: aplicación de tratamientos térmicos para transformar o estabilizar alimentos.
Baño termorregulador: aplicación de tratamientos de pasteurización.
Extractor de aceite: obtención de aceites prensados en frio.
Procesador de alimentos: Elaboración de masas, pastas, helados entre otros alimentos.
htmlText_0F3B9D2B_1D82_7D08_41AD_967C5DA9B149.html =
Edificio CEAP
El Centro de Estudios en Alimentos Procesados -CEAP, es una corporación privada sin fines de lucro. Se trata de un centro de investigación científica que trabaja para mejorar la competitividad de la industria de alimentos.
Fue creado en el año 2009, con el aporte del Gobierno Regional del Maule y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, para potenciar y fortalecer el desarrollo de la Región del Maule como potencia agroalimentaria de Chile.
Sus socios fundadores son: INIA, Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule, y las principales agroindustrias: SURFRUT LTDA. y SUGAL Chile.
En la actualidad el CEAP cuenta con una infraestructura propia, la que se levanta en un espacio cedido en comodato por la Universidad de Talca, al interior de esta casa de estudios.
Es un edificio emplazado en 800 m2, que cuenta con oficinas administrativas, laboratorios de investigación, planta piloto con resolución sanitaria y una cocina experimental con sala para análisis sensoriales de alimentos.
htmlText_0C5ABBF8_1D82_4508_41A5_13EF3A382116.html =
Edificio CEAP
El Centro de Estudios en Alimentos Procesados -CEAP, es una corporación privada sin fines de lucro. Se trata de un centro de investigación científica que trabaja para mejorar la competitividad de la industria de alimentos.
Fue creado en el año 2009, con el aporte del Gobierno Regional del Maule y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, para potenciar y fortalecer el desarrollo de la Región del Maule como potencia agroalimentaria de Chile.
Sus socios fundadores son: INIA, Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule, y las principales agroindustrias: SURFRUT LTDA. y SUGAL Chile.
En la actualidad el CEAP cuenta con una infraestructura propia, la que se levanta en un espacio cedido en comodato por la Universidad de Talca, al interior de esta casa de estudios.
Es un edificio emplazado en 800 m2, que cuenta con oficinas administrativas, laboratorios de investigación, planta piloto con resolución sanitaria y una cocina experimental con sala para análisis sensoriales de alimentos.
htmlText_0E973211_1D82_4719_41A0_F6E0E8CCEDD3.html =
Edificio CEAP
El Centro de Estudios en Alimentos Procesados -CEAP, es una corporación privada sin fines de lucro. Se trata de un centro de investigación científica que trabaja para mejorar la competitividad de la industria de alimentos.
Fue creado en el año 2009, con el aporte del Gobierno Regional del Maule y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, para potenciar y fortalecer el desarrollo de la Región del Maule como potencia agroalimentaria de Chile.
Sus socios fundadores son: INIA, Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule, y las principales agroindustrias: SURFRUT LTDA. y SUGAL Chile.
En la actualidad el CEAP cuenta con una infraestructura propia, la que se levanta en un espacio cedido en comodato por la Universidad de Talca, al interior de esta casa de estudios.
Es un edificio emplazado en 800 m2, que cuenta con oficinas administrativas, laboratorios de investigación, planta piloto con resolución sanitaria y una cocina experimental con sala para análisis sensoriales de alimentos.
htmlText_FF10E6AC_E7DB_3D70_41E4_EA8724453E30.html =
Equipo Dumas (NDA 701 analizador de nitrógeno/proteínas Dumas)
Utilizado para la determinación de nitrógeno/proteínas mediante el método de combustión Dumas. En el proyecto se utiliza para realizar cuantificar el contenido de proteínas de los residuos agroindustriales y de los extractos obtenidos .
htmlText_FF1FB7C0_E7CB_1B2F_41E5_C56E2D9C095C.html =
Freezer -80°
Congelador utilizado para almacenar muestras y otros productos por largos periodos de tiempo. En el proyecto se utiliza para mantener los extractos y para preparar las muestras para ingresar al liofilizador de jarra.
htmlText_BEE11374_A5A0_AC04_41D1_4B412234A7DA.html =
Homogenizador
Homogenizador de alta velocidad marca IKA modelo Ultraturrax T 25 easy clean control. Este equipo permite a homogenización de múltiples dispersiones de 3.000-25.000 rpm.
htmlText_FCD5DFAA_E73F_2B73_41A2_9C3E6A72DBAD.html =
Horno Planta Piloto
htmlText_F2460161_E7C9_77F0_41C0_599EA6DD2F78.html =
Horno de secado
Horno Universal para secado y esterilización con circulación de aire por convección natural.
htmlText_F03CDE63_E74B_6DF1_41E2_0F2A4BF8BFEC.html =
Incubadora Microbiología
Equipo que mantiene el ambiente con temperatura adecuada para el crecimiento de los microorganismos. En el proyecto se utiliza para realizar estudios microbiológicos de los extractos.
htmlText_A0573297_B2CD_7C98_41DE_25205CCDF353.html =
Laboratorio de Alimentos
El CEAP cuenta con un laboratorio de alimentos, equipado para desarrollar servicios analíticos de productos que comprenden todas las fases del proceso productivo: materias primas e ingredientes, productos intermedios y producto final, y entrega interpretación y seguimiento de los resultados.
Este laboratorio cuenta con equipamiento que le permite realizar:
Mediciones Fisicoquímicas: analizador de humedad, analizador de actividad de agua, texturómetro, colorímetro, balanza analítica, ph-metro, titulador ácido base, entre otros.
Mediciones Microbiológicas: Cámara de flujo laminar, Stomacher, medios de cultivo petrifilm 3M®, lupa de sobremesa.
Mediciones Nutricionales: Dumas, digestor enzimático, mufla y HPLC.
Mediciones de Compuestos Antioxidantes (ORAC, Polifenoles): multilector de placas.
htmlText_F54106B6_E77B_3D53_41E9_5218C81640D8.html =
Laboratorio de valorización de residuos - Laboratorio Seco
Cuenta además con equipamiento que permite realizar la caracterización química de los extractos enriquecidos en compuestos bioactivos:
Análisis fisicoquímicos: analizador de humedad, balanza y micro-balanza analítica, pH-metro, entre otros.
Análisis instrumentales: HPLC-DAD, HPLC-UV, HPLC-RI, lector de placas con detector UV-VIS y FL.
htmlText_A67B1D77_A8A4_A364_41BE_79CC421F3109.html =
Laboratorio de valorización de residuos
En este laboratorio se desarrollan procesos de extracción de compuestos bioactivos desde diversas matrices vegetales que permitan dar valor agregado a subproductos agroindustriales. Está acondicionado con equipamiento que permite desarrollar lo siguiente:
Proceso de secado: estufas de secado por convección, spray-drying y liofilización.
Molienda/pulverización/tamizado: molino pulverizador ultra-centrífugo.
Extracción: asistida por ultrasonido, microondas y homogeneización.
Purificación: columnas de vidrio, SPE, ultra y nanofiltración.
Concentración: rotavapor y speed vac.
htmlText_F55029A7_E779_7771_41EC_002DFF412B13.html =
Laboratorio de valorización de residuos
En este laboratorio se desarrollan procesos de extracción de compuestos bioactivos desde diversas matrices vegetales que permitan dar valor agregado a subproductos agroindustriales. Está acondicionado con equipamiento que permite desarrollar lo siguiente:
Proceso de secado: estufas de secado por convección, spray-drying y liofilización.
Molienda/pulverización/tamizado: molino pulverizador ultra-centrífugo.
Extracción: asistida por ultrasonido, microondas y homogeneización.
Purificación: columnas de vidrio, SPE, ultra y nanofiltración.
Concentración: rotavapor y speed vac.
htmlText_FFD99B26_E7FB_2B70_41BC_419360E8A28C.html =
Licuadora
Equipo utilizado para la molienda de las muestras, en el proyecto se utiliza para moler los residuos secos.
htmlText_A16441F6_B357_2C15_41E2_1A457A6A74C3.html =
Licuadora
Equipo utilizado para la molienda de muestras, La utilización del residuo debe hacerse con una textura lo más fina posible, es por eso que en este proyecto se utiliza esta licuadora para moler hasta su máxima posibilidad los residuos secos.
htmlText_BEE967CE_A5A0_9404_41D2_E518DE12263B.html =
Liofilizador de jarra
Equipo utilizado para el secado o deshidratado en frío de los productos. En el proyecto se utiliza para el secado de los extractos de proteínas para su caracterización y preservación.
htmlText_FF15FE1A_E7C9_2D53_41DD_35FD10681DB6.html =
Molino ultracentrífugo
El molino ultracentrífugo se utiliza para triturar las muestras. Bajo el efecto de la fuerza centrífuga de alta velocidad, las muestras que caen y el rotor de alta velocidad generan una fuerza de impacto para realizar pretratamiento de muestras; luego las muestras se cortan, se extruye y se frotan nuevamente entre los tamices de rotor y anillo.
htmlText_FF2D6EB7_E7C8_ED50_41BF_A68FF2BF0072.html =
Molino ultracentrífugo
El molino ultracentrífugo se utiliza para triturar las muestras. Bajo el efecto de la fuerza centrífuga de alta velocidad, las muestras que caen y el rotor de alta velocidad generan una fuerza de impacto para realizar pretratamiento de muestras; luego las muestras se cortan, se extruye y se frotan nuevamente entre los tamices de rotor y anillo.
htmlText_FF2F10EC_E7CB_16F7_41C5_35D03496FDA6.html =
Molino ultracentrífugo
El molino ultracentrífugo se utiliza para triturar las muestras. Bajo el efecto de la fuerza centrífuga de alta velocidad, las muestras que caen y el rotor de alta velocidad generan una fuerza de impacto para realizar pretratamiento de muestras; luego las muestras se cortan, se extruye y se frotan nuevamente entre los tamices de rotor y anillo.
htmlText_FF9E426E_E7FF_15F3_41E2_AD071E67F69F.html =
Molino ultracentrífugo
El molino ultracentrífugo se utiliza para triturar las muestras. Bajo el efecto de la fuerza centrífuga de alta velocidad, las muestras que caen y el rotor de alta velocidad generan una fuerza de impacto para realizar pretratamiento de muestras; luego las muestras se cortan, se extruye y se frotan nuevamente entre los tamices de rotor y anillo.
htmlText_FF38EB8C_E7DF_2B30_41BE_4DDD6853A62C.html =
PILOTEC
htmlText_C75D71ED_D1E4_2755_4192_6D5298410E37.html =
Planta Piloto
Un espacio de 90 metros cuadrados, provisto de equipamiento que permite dar soporte en el desarrollo de procesos y productos a empresas de alimentos que están comenzando, o que están evaluando nuevas formulaciones, formatos de envasado o procesos, ya que cuenta con Resolución Sanitaria que les permitirá ingresar inmediatamente al mercado.
La planta piloto, a cargo de personal entrenado con formación multidisciplinar para asistir sus operaciones, dispone de líneas de proceso para frutas y hortalizas para la elaboración de bebidas y jugos, pulpas, conservas y deshidratados.
Pero además equipamiento, tales como extractor de jugo prensado en frío, despulpadora, filtro de placas, unidad de filtración por membrana, dosificadora para líquidos y semilíquidos y horno deshidratador por convección forzada. Elementos que permiten, generar un lote de producción a pequeña escala con resolución sanitaria.
htmlText_F01B7940_E7C9_172F_41C4_8746B95A6E73.html =
Prensadora en Frío
htmlText_FF2B7EB1_E7C8_ED50_41E0_4694C198CD08.html =
Rotavapor
Rotavapor con baño integrado digital de 5 litros, que permite evaporar sustancias mediante una destilación y luego volver a condensarse para separar los componentes básicos unos de otros.
htmlText_FF2920E9_E7CB_16F1_41D3_6F3BE7B9CCDE.html =
Rotavapor
Rotavapor con baño integrado digital de 5 litros, que permite evaporar sustancias mediante una destilación y luego volver a condensarse para separar los componentes básicos unos de otros.
htmlText_F0077922_E7F8_F773_41C9_9173576BCD26.html =
Rotavapor
Rotavapor con baño integrado digital de 5 litros, que permite evaporar sustancias mediante una destilación y luego volver a condensarse para separar los componentes básicos unos de otros.
htmlText_F570105B_E747_15D1_41B7_3B7518A22799.html =
Sala de capacitaciones
Espacio equipado con modernos dispositivos y excelentes condiciones de comodidad, diseñado para la realización de actividades como capacitaciones, reuniones de trabajo, charlas, etc., con capacidades que pueden distribuirse en diferentes formatos según se requiera.
htmlText_BE0E1FAB_ADC0_342C_41DE_0BB9FFF2DED5.html =
Sala de evaluación sensorial
Un espacio acondicionado con 6 cabinas independientes, que permiten llevar a cabo pruebas de evaluación sensorial acorde a las necesidades del cliente, mediante panel semi entrenado, no entrenado y focus group.
La evaluación sensorial de los alimentos es una herramienta que permite realizar la medición y cuantificación de sus características a través de un “panel de análisis sensorial”, que está formado por un grupo de personas que analizan diferentes características de los alimentos. Entre las características sensoriales que se evalúan se pueden mencionar:
Apariencia: color, tamaño, forma, conformación, uniformidad.
Olor: los miles de compuestos volátiles que contribuyen al aroma.
Gusto: dulce, amargo, salado y ácido (posiblemente también metálico, astringente y otros) que se percibe en la lengua y cavidad bucal. Textura: las propiedades físicas como dureza, viscosidad, granulosidad, consistencia, arenosidad, cohesividad, adhesividad, entre otras.
La evaluación sensorial está constituida por dos procesos: el análisis sensorial y el análisis estadístico. Con el primero se obtiene la apreciación de los panelistas por medio de datos que luego son transformados y valorados permitiendo obtener, por medio de un análisis estadístico, una objetividad de los resultados.
htmlText_F09C7A80_E7D8_F52F_41E4_9515B76C355B.html =
Spry Dry
Equipo utilizado para el secado de productos sensibles al calor. En el proyecto se utiliza para secar y estabilizar los extractos de proteínas obtenidos.
htmlText_FFF7ED4C_E7C9_2F37_41E5_AAA6AF2DE8EF.html =
Termobalanza
Es utilizada para la determinación de la cantidad de agua presente en una muestra orgánica. Este instrumento permite en la iniciativa cuantificar el contenido de humedad de los residuos y extractos. Su utilización se puede efectuar en la etapa inicial y final del proceso.
htmlText_F1C441AF_E7C7_1771_41D4_5D90F5AAB567.html =
Texturómetro
Instrumento utilizado para analizar la textura de los alimentos, midiendo gran diversos parámetros físicos.
htmlText_BD3023AF_A5A0_AC04_41D9_89FD69B090FD.html =
pHmetro
Instrumento que mide la actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH. En la iniciativa se utiliza para medir el pH de los buffers utilizados en la extracción de compuestos bioactivos y el pH de las muestras en estudio de vida útil y microbiológico.
### Título window_FD703D8C_E7C9_2F37_41E9_4E38F93386C5.title = EQUIPAMIENTO window_BD63B7F1_A5A0_B41C_41CC_1782CFF51186.title = EQUIPAMIENTO window_FFC3B536_E7C9_1F53_41E8_0A7470AD5CEB.title = EQUIPAMIENTO window_F4B79C09_E75F_2D31_41E1_BC7E3BBAD724.title = EQUIPAMIENTO window_F03C8E62_E74B_6DF3_41C7_1AF4A277B93B.title = EQUIPAMIENTO window_FF7B4494_E7C9_3D50_41E4_D7D2E7C5FB55.title = EQUIPAMIENTO window_F2819265_E738_F5F0_41B5_64173ADE78CD.title = EQUIPAMIENTO window_F101F0F8_E73B_36DF_41EB_BDD72C8CB28D.title = EQUIPAMIENTO window_F1557FBA_E7CB_6B50_41E9_08C2050D91DD.title = EQUIPAMIENTO window_F2445161_E7C9_77F0_41D6_1CE58E9F4897.title = EQUIPAMIENTO window_F1C2A1AE_E7C7_1773_41CE_A99CF5BF33AF.title = EQUIPAMIENTO window_BD3703B1_A5A0_AC1C_41D3_4BDE56277B27.title = EQUIPAMIENTO window_F015F670_E7DB_1DEF_41E5_1E716E1D0083.title = EQUIPAMIENTO window_FF3E0B87_E7DF_2B30_41D4_162E2405055A.title = EQUIPAMIENTO window_F09E4A80_E7D8_F52F_41D7_014C668FAA5C.title = EQUIPAMIENTO window_F0195940_E7C9_172F_41E0_CF3715382D33.title = EQUIPAMIENTO window_FF9C626E_E7FF_15F3_41E6_2D5A8DB29EC3.title = EQUIPAMIENTO window_FF1167BF_E7CB_1B51_41E1_39855946E3B6.title = EQUIPAMIENTO window_FCD40FAA_E73F_2B73_41E1_BA9C925611B7.title = EQUIPAMIENTO window_BEEE27CF_A5A0_9404_41B3_69357113F119.title = EQUIPAMIENTO window_BEE02376_A5A0_AC04_41CF_7A9343C51B49.title = EQUIPAMIENTO window_BE193AC0_A5A0_9C7C_41E4_86E04EB55C4A.title = EQUIPAMIENTO window_A16421F7_B357_2C13_41CB_01D708C08D31.title = EQUIPAMIENTO window_FD83BA0A_E7C9_3533_41DA_64270FB73711.title = EQUIPAMIENTO window_FFE23AB9_E7CB_1550_41EA_40565D2841FA.title = EQUIPAMIENTO window_FFF75D4E_E7C9_2F33_41D8_BEB1DE057760.title = EQUIPAMIENTO window_FF158E1B_E7C9_2D50_41DD_0945A90722ED.title = EQUIPAMIENTO window_FF1236AB_E7DB_3D70_41D7_563E49D3D8CC.title = EQUIPAMIENTO window_FEEC4A9F_E7DF_1551_41D6_8A6FEE53DD98.title = EQUIPAMIENTO window_FFDBCB26_E7FB_2B70_41E2_FD2AC2559DB2.title = EQUIPAMIENTO window_FF12CE11_E7C9_2D51_41E5_1BEAB6E5BF1D.title = EQUIPAMIENTO window_FDF52E56_E7CB_EDD3_41EB_860556162AB6.title = EQUIPAMIENTO window_FF2E00EA_E7CB_16F3_419B_73D35FA3FB41.title = EQUIPAMIENTO window_FF2F40EC_E7CB_16F7_41D3_1640CC1807F2.title = EQUIPAMIENTO window_FF5F267E_E7CF_1DD0_41C4_A07EBF31D9FA.title = EQUIPAMIENTO window_F0055921_E7F8_F771_41E8_1B3F5B96773D.title = EQUIPAMIENTO window_B32723D4_A5A1_6C04_41E2_A112101C9E30.title = EQUIPAMIENTO window_A164A1F3_B357_2C12_41B8_E2C6B7A17AE0.title = EQUIPAMIENTO window_FF67F44A_E7C8_FD33_41E8_EFC0B4332B74.title = EQUIPAMIENTO window_FF2D5EB8_E7C8_ED50_41D2_908383032A65.title = EQUIPAMIENTO window_B3535211_A5A1_AC1D_41E1_1DDBFCBAE4FF.title = EQUIPAMIENTO window_FF2A9EB2_E7C8_ED50_41D8_C3B0675A4669.title = EQUIPAMIENTO window_A6796D7B_A8A4_A36C_41E0_C7DCEA7837A1.title = INFORMACIÓN window_9FA88AB7_8514_D68C_41C9_09B74C113691.title = INFORMACIÓN window_F571905C_E747_15D7_41EC_6FB67CE288D2.title = INFORMACIÓN window_C75C01EE_D1E4_2757_41DE_9D6540D39DD3.title = INFORMACIÓN window_0C5A4BF9_1D82_4508_41AD_223F7A18E999.title = INFORMACIÓN window_0F381D2E_1D82_7D08_4187_0072E70AAEBD.title = INFORMACIÓN window_A05022A0_B2CD_7CB8_41D7_FE1279AD4C51.title = INFORMACIÓN window_F57E96B7_E77B_3D51_41EA_8B1D33EFF7A6.title = INFORMACIÓN window_9EDA2353_8515_D784_41D6_0A8277210E2A.title = INFORMACIÓN window_9440A34B_80EB_E979_41CE_8D9A1954F159.title = INFORMACIÓN window_F6D2AF9A_E749_2B50_41A5_7C820F2C0CD4.title = INFORMACIÓN window_F550D9A8_E779_777F_41BF_EEE25DF7ADAC.title = INFORMACIÓN window_9C81DACB_857D_7684_419B_044799CCAC05.title = INFORMACIÓN window_F568B710_E749_1B2F_41AE_11E991584252.title = INFORMACIÓN window_0E94F212_1D82_471B_41B4_E45BACF95142.title = INFORMACIÓN window_BEAE1189_ADC0_0CEC_41D9_040673EBCA99.title = INFORMACIÓN window_BE0E2FAC_ADC0_3424_41D2_D44EEB1BAA92.title = INFORMACIÓN